Year: 2012

Enseñanza y aprendizaje más rápidos y eficaces en autismo

  ÁREA CIENTÍFICA PSIQUIATRÍA Portada > Área Científica > Especialidades > Psiquiatría     FUENTE: http://psiquiatria.diariomedico.com ANÁLISIS DE LA CONDUCTA EN LAS ESCUELAS ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MÁS RÁPIDOS Y EFICACES EN AUTISMO El método Cabas, que se ocupa de fórma integral de dotar de conductas sociales y aprendizaje al niño con autismo, es obra de Douglas Greer, que ha visitado el centro Al-Mudarïs de Córdoba, una de las pocas escuelas en las que se aplica en España. Juana Jiménez. Córdoba   |  18/04/2012 00:00 Douglas Greer,diseñador del método Cabas,en el centro Al-Mudaris en Córdoba El Centro Al-Mudarïs de Córdoba aplica los principios del aprendizaje de manera integral para enseñar a los niños que muestran un grave retraso del desarrollo verbal, ocupándose de la enseñanza del lenguaje y la interacción social. El año pasado recibió la primera certificación de calidad de Andalucía como centro de Atención Infantil Temprana, entre otros motivos, por aplicar una metodología muy sistemática de intervención basada en el Análisis de la Conducta Aplicada. Douglas Greer, catedrático de la Universidad de Columbia, diseñó este método denominado Cabas (Comprehensive …

Opiniones y creencias sobre las enfermedades mentales graves

    PSIQUIATRÍA ARTÍCULO ORIGINAL enfermedades mentales / Psiq. General y otras áreas FUENTE: http://www.psiquiatria.com 17/abr/2012 Revista de Psiquiatría y Salud Mental. 2012;5(2):98-106. OPINIONES Y CREENCIAS SOBRE LAS ENFERMEDADES MENTALES GRAVES (ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNO BIPOLAR) EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA. (Opinions and beliefs of the Spanish population on serious mental illnesses (schizophrenia and bipolar disorder).) Autor-es: Ruiz, Miguel Ángel; Montes, José Manuel; Correas Lauffer, Javier…(et.al) Resumen Introducción. Conocer las opiniones, creencias y preocupaciones de la población general sobre dos enfermedades mentales graves: esquizofrenia y trastorno bipolar. Material y métodos. Se construyó un cuestionario ad-hoc para encuesta. Un panel de siete expertos extrajo los contenidos. También participaron: ASAENES, ABBA, FEAFES-ANDALUCIA, AMAFE, FEMASAM y AFAEM-5. El cuestionario contenía 12 preguntas sobre: conocimiento de las patologías, dificultades diagnósticas, síntomas, desencadenantes, interferencia, tratamientos y efectividad, creencias y preocupaciones. Administrado: IV Campaña de Concienciación Social sobre la Enfermedad Mental Grave (Madrid y Sevilla, septiembre – octubre 2009). Resultados. Se recogieron 5.473 encuestas, 55,8% en Sevilla. El 66,2% de la muestra eran mujeres y la edad media 35 años (DE=14,5). El 82% conocía ambas enfermedades, pero …

Entrevista a Suzanne Bennett,Presidenta de la APA

      Suzanne Bennett Johnson (presidenta de la American Psychological Association – APA) visitará España durante los días 26, 27 y 28 de abril  con motivo de la celebración del V Congreso Internacional de Psicología Clínica organizado por la Asociación Española de Psicología Clínica (AEPC). Aprovechando la visita de esta personalidad, Gualberto Buela-Casal, como presidente del Comité Organizador del Congreso y presidente de la AEPC, le ha realizado la entrevista que reproducimos a continuación. FUENTE: http://www.infocop.es ENTREVISTA   En primer lugar y en nombre de la Asociación Española de Psicología Conductual deseo agradecerle su participación en el V Congreso Internacional de Psicología Clínica que se celebrará del 26-28 de abril en el incomparable marco del Palacio de la Magdalena de Santander. Es un honor para esta asociación y para los psicólogos españoles contar con la presencia de la presidenta de la APA en España, en este congreso que cuenta ya con cerca de mil participantes de 15 países y que presentarán más de 700 trabajos. Es un gran honor participar en este importante congreso. Desde su creación, la …

Ciertos antidepresivos no empeoran la motracidad en EP

Actriz Helen Mirren confiesa que padece Parkinson     PSIQUIATRÍA Portada > Área Científica > Especialidades > Psiquiatría   Universidad de Rochester en Nueva York FUENTE: http://psiquiatria.diariomedico.com ANALIZAN LA PAROXETINA Y LA VENLAFAXINA Ciertos antidepresivos no empeoran la motricidad en EP Un trabajo de investigación, que se publica hoy en la edición digital de Neurology y ha sido llevado a cabo por científicos del Centro Médico de la Universidad de Rochester, en Estados Unidos, ha mostrado que la paroxetina, antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina, y venlafaxina de liberación extendida, inhibidor de recaptación de la norepinefrina y de la serotonina, no empeoran los problemas motores en enfermos de Parkinson con depresión. Redacción   |  12/04/2012 00:00 Casi la mitad de los pacientes con Parkinson sufren depresión. Determinados antidepresivos parecen reducir la enfermedad psiquiátrica en las personas con Parkinson sin empeorar los problemas motores, según un estudio que se publica hoy en la edición electrónica de Neurology. «Estos resultados son emocionantes, ya que la depresión en esta patología neurológica es común pero no estamos seguros de cuál es la mejor manera de …

She Charles Aznavour

She May be the face I can’t forget The trace of pleasure or regret May be my treasure or the price I have to pay She May be the song that summer sings May be the chill that autumn brings May be a hundred different things Within the measure of a day She May be the beauty or the beast May be the famine or the feast May turn each day into a heaven or a hell She may be the mirror of my dreams The smile reflected in a stream She may not be what she may seem Inside her shell She Who always seems so happy in a crowd Whose eyes can be so private and so proud No one’s allowed to see them when they cry She May be the love that cannot hope to last May come to me from shadows of the past That I’ll remember till the day I die She May be the reason I survive The why and wherefore I’m alive The one I’ll care for through …

Una nueva perspectiva sobre la anhedonia en la esquizofrenia

      PSYCHIATRY ONLINE / AMERICAN JOURNAL OF PSYCHIATRY Una nueva perspectiva sobre la anhedonia en la esquizofrenia Gregory P. Strauss, Ph.D., James M. Gold, Ph.D. Desde el Departamento de Psiquiatría y el Maryland Psychiatric Research Center de la Universidad de Maryland Escuela de Medicina, de Baltimore. Am J Psychiatry 2012; 169:364-373. 10.1176/appi.ajp.2011.11030447 FUENTE: http://ajp.psychiatryonline.org/article.aspx?articleID=1090643 ARTÍCULO / RESUMEN OBJETIVO:La investigación anterior proporciona evidencia de discrepancias en varios tipos de informe de autocontrol emocional en los individuos con esquizofrenia, pacientes y sujetos sanos reportar niveles similares de emoción positiva al informar sobre los sentimientos actuales, sin embargo, los pacientes reportan niveles más bajos de la emoción positiva, al informar sobre los sentimientos no corrientes. Tales discrepancias aparentes, que han venido a llamarse la «paradoja de la emoción» en la esquizofrenia, se han complicado nuestra comprensión de lo que realmente refleja la anhedonia en esta población de pacientes.Los autores trataron de resolver esta paradoja. MÉTODO:Los autores revisaron la literatura empírica sobre la anhedonia y la experiencia emocional en la esquizofrenia a través de la lente del modelo de accesibilidad de …

Pensar en positivo y resiliencia,dos protectores de la felicidad

    ÁREA CIENTÍFICA PSIQUIATRÍA FUENTE: http://psiquiatria.diariomedico.com Portada > Área Científica > Especialidades > Psiquiatría     COMO GARANTIZAR LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA Pensar en positivo y resiliencia, dos protectores de la felicidad La felicidad es un estado de ánimo intangible que no puede medirse pero que debe preservarse. Los expertos reunidos en el II Congreso Internacional de la Felicidad, celebrado en Madrid, han propuesto algunos mecanismos de protección psicológica para ser más felices. «La felicidad es un estado de ánimo que suele ir acompañado del pensamiento de que la vida merece la pena». Así ha definido esta sensación Luis Rojas Marcos, profesor de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York, durante el II Congreso Internacional de la Felicidad, del Instituto Coca-Cola de la Felicidad, celebrado en Madrid. «La selección natural elige las cualidades que nos ayudan a sobrevivir. Si la humanidad pensara que vivir no merece la pena, desaparecería», ha explicado Rojas Marcos, para quien la felicidad viene dada por la genética individual, ya que el hombre nace con el potencial de ser feliz. Mario Alonso …