Year: 2012

Psiquiatría:Noticias y artículos sobre enfermedades mentales

    PSIQUIATRÍA Noticias enfermedades mentales / Psicosis / Epidemiología 11/abr/2012 Parc de Salut Mar. 2012 Abr Los expertos alertan que 3 de cada 100 jóvenes sufrirá un episodio psicótico. FUENTE: http://www.psiquiatria.com Resumen El Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones (INAD) pone en marcha un portal sobre “Primeros episodios psicóticos” que cuenta con el primer espacio de relación médico-paciente a través de la red. Los trastornos psicóticos constituyen uno de los principales problemas sanitarios en el ámbito de la salud mental debido a su incidencia, su gravedad y el elevado índice de recaídas, pero también por la manera como pueden afectar el desarrollo de las personas que los sufren y el consecuente impacto que puede tener sobre los ámbitos familiar y social. Afecta principalmente a jóvenes y la mayor parte de los afectados consiguen la recuperación del episodio. El 20% de la gente que experimenta psicosis, sólo tendrá un solo episodio y el 60% tendrá recaídas. 3 de cada 100 jóvenes sufrirá un episodio psicótico de forma que, en esta franja de edad, la psicosis es más frecuente que otras enfermedades …

Los trastornos y origen de la ansiedad

  PSIQUIATRÍA Portada > Área Científica > Especialidades > Psiquiatría     CUERPO CALLOSO Córtex anterior cingulado, en el origen de la ansiedad La estimulación eléctrica del córtex anterior a nivel del cíngulo del cuerpo calloso influye negativamente en la capacidad para tomar decisiones, un efecto que bloquean los fármacos ansiolíticos, según demuestra un estudio realizado en primates cuyos resultados se publican esta semana en Nature Neuroscience. Redacción   |  10/04/2012 00:00 El área del cerebro tratada se había asociado en trabajos previos con los trastornos de ansiedad y la depresión en humanos, y estos resultados sugieren cuál podría ser el origen de la disfunción. Ann Graybiel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Cambridge (Estados Unidos), estudió las neuronas localizadas en la citada región cortical; al estimularlas mediante corriente eléctrica a los animales les costaba decantarse por una opción en determinadas tareas, un efecto que se neutralizaba al administrarles tratamiento ansiolítico. Así, el hallazgo indica que esta zona cerebral podría ser crítica para regular los estados emocionales negativos y la ansiedad a la hora de decidir. (Nature Neuroscience DOI: 10.1038/nn.3088) FUENTE: …

Trastorno del espectro autista

    PSIQUIATRÍA Enlace externo enfermedades mentales / Trastornos infantiles / Desarrollo, Tr. Generalizados 2/abr/2012 Trastorno del espectro autista Enlace Externo TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA UNA PUBLICACIÓN QUE RESPONDE A LAS «PREGUNTAS MÁS FRECUENTES» PLANTEADAS EN EL AUTISMO GRUPO DE ESTUDIO DE TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES RARAS- INSTITUTO DE SALUD CARLOS III (EDICIÓN NOVIEMBRE 2004) FUENTE:  http://www.psiquiatria.com 1. ¿Es lo mismo hablar de autismo, de trastornos generalizados del desarrollo o de trastornos del espectro autista? RESUMEN A fin de evitar la confusión generada por el uso sinónimo de términos que en realidad no lo son, es preciso clarificar, a riesgo de resultar redundantes, estos conceptos, y aclarar las normas de uso seguidas en la elaboración de esta sección de preguntas más frecuentes. El término “autismo” se emplea generalmente, tanto en medios de comunicación como en entornos profesionales o asociativos, para definir sintéticamente a todos los trastornos incluidos en la actualidad bajo la denominación de “Trastornos Generalizados del Desarrollo”. De hecho no es un término que ya aparezca, como tal, aisladamente, en las clasificaciones internacionales. Hay …

Alteración de la conectividad funcional y anatómica en la esquizofrenia

    PSIQUIATRÍA Artículo original enfermedades mentales / Psicosis / Esquizofrenia FUENTE: http://www.psiquiatria.com 4/abr/2012 Schizophrenia Bulletin. 2010 May;37(3):640-650. Alteración de la conectividad funcional y anatómica en la esquizofrenia. (Altered Functional and Anatomical Connectivity in Schizophrenia. ) Autor-es: Jazmin Camchong; Angus W. MacDonald III; Christopher Bell…(et.al) Resumen Introducción: La esquizofrenia se caracteriza por ausencia de integración entre pensamiento, emoción y conducta. Una interrupción de la conectividad entre los procesos cerebrales puede subyacer a este cisma. Se utilizó resonancia magnética funcional (RMf) y estudio de imagen con tensores de difusión (EITD) para evaluar la conectividad cerebral funcional y anatómica en la esquizofrenia. Métodos: Se incluyó a un total de 29 pacientes con esquizofrenia crónica (11 mujeres; edad: media = 41,3, DT = 9,28) y 29 testigos (11 mujeres; edad: media = 41,1, DT = 10,6). En los pacientes con esquizofrenia se evaluó la gravedad de los síntomas positivos y negativos y las capacidades cognitivas generales de atención/concentración y memoria. A los participantes se les realizó una RMf en reposo y un EITD. Para los datos de RMf se utilizó un análisis de componentes …

Abordaje precoz para el trastorno de personalidad

    Área Científica PSIQUIATRÍA Portada > Área Científica > Especialidades > Psiquiatría       FUENTE: http://psiquiatria.diariomedico.com DUPLICA EN PREVALENCIA A LA ESQUIZOFRENIA Abordaje precoz para el trastorno de personalidad El difícil manejo del trastorno límite de personalidad recomienda su abordaje precoz en unidades especializadas. Sobre la enfermedad ha versado un curso en el Capio Hospital General de Cataluña (San Cugat del Vallés). Javier Granda Revilla. Barcelona   |  04/04/2012 00:00 Miquel Gasol, del Capio Hospital General de Cataluña. (Rafa M. Marín) Los traumas infantiles, las negligencias y los malos tratos -entendidos como dejadez de los padres y la inhibición de las emociones- son algunos de los aspectos más relevantes del trastorno límite de la personalidad. Cobra especial relevancia en este campo el ciclo agresor-agredido en el abuso sexual infantil. Como ha explicado Miquel Gasol, responsable del comité organizador de las jornadas y director del Servicio de Psiquiatría del Hospital General de Cataluña, «se ha contabilizado casi un 80 por ciento de traumas de este tipo en los pacientes con trastorno límite de personalidad, por lo que es muy …

7 recomendaciones para cuidarse más allá del 7 de abril

      PSIQUIATRÍA Noticias enfermedades mentales / Psiq. General y otras áreas 4/abr/2012 INFOMEDPRESS. 2012 Abr 7 recomendaciones para cuidarse más allá del 7 de abril. FUENTE: http://www.psiquiatria.com La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) recuerda a la población las medidas básicas que hay que tener siempre presentes para cuidar la salud y prevenir la enfermedad, contribuyendo así a un envejecimiento saludable. El sábado 7 de abril, es el Día Mundial de la Salud y este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha querido dedicarlo al envejecimiento saludable, promoviendo el lema “La buena salud añade vida a los año”s. Una máxima que sin duda mueve la actuación y consejos que desde hace años la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) promueve entre facultativos y ciudadanos y que ahora quiere recordar. Y es que según la SEMG son siete medidas básicas que cada persona debe tener en cuenta y llevar a cabo y cuya aplicación mejoraría exponencialmente la prevención y la salud y contribuiría en gran medida al correcto cuidado …

Exclusión social y salud mental requieren un abordaje conjunto

  ÁREA CIENTÍFICA PSIQUIATRÍA COBERTURA DE NECESIDADES SOCIALES Y PSICOLÓGICA   Exclusión social y salud mental requieren un abordaje conjunto FUENTE: http://psiquiatria.diariomedico.com La importante asociación entre exclusión social y enfermendad mental hace esencial un abordaje integral basado en la coordinación y complementariedad de los recursos, según los resultados de la tesis de Abel Baquero, que se han materializado en Castellón. Enrique Mezquita. Valencia   |  04/04/2012 00:00 Cada vez existen mayores evidencias de la importante asociación entre exclusión social y enfermedad mental, y se confirma que el abordaje más adecuado es la integración y complementariedad de los recursos. Un buen ejemplo lo representa la labor global que realiza la Fundación Padre Ricardo de Castellón en patología dual, con la colaboración del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón y con el enfoque surgido a raíz de la tesis e investigaciones del psicólogo Abel Baquero. Según ha explicado Baquero a DM, «mi tesis comenzó a gestarse en 2002 por un trabajo de investigación en personas con problemas de exclusión social en países subdesarrollados. Decidí analizar la situación psicológica y sociofuncional …

¿Es el trastorno del espectro autista común en la esquizofrenia?

      Artículo original enfermedades mentales / Trastornos infantiles / Desarrollo, Tr. Generalizados 2/abr/2012 Psychiatry Research. 2012 Mar ¿Es el trastorno del espectro autista común en la esquizofrenia? (Is autism spectrum disorder common in schizophrenia?) Autor-es: Unenge Hallerbäck M; Lugnegård T; Gillberg C. FUENTE: http://www.psiquiatria.com Resumen Hace un siglo, Kraepelin y Bleuler observaron que la esquizofrenia es a menudo antecedida por anomalías “premórbidas”. En este estudio exploramos cómo los problemas del neurodesarrollo infantil que se encontraron en los pacientes con esquizofrenia se relacionan con el concepto actual del trastorno del espectro autista (TEA). Se evaluaron a cuarenta y seis individuos adultos jóvenes con diagnósticos clínicos de trastornos psicóticos esquizofrénicos. La Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del DSM (SCID-I) se utilizó en el examen psiquiátrico cara a cara de cada individuo. En 32 de los 46 casos (70%), la información colateral fue proporcionada por una o ambos padres. La entrevista Diagnóstica para los trastornos Sociales y de Comunicación – undécima versión (DISCO-11) se utilizó para entrevistar a los familiares. Este instrumento abarca, en una profundidad considerable, el desarrollo de la …

Un diagrama del cableado del cerebro de humanos y monos ‘Rhesus’

    Área Científica PSIQUIATRÍA GRACIAS A UN NUEVO ESCÁNER DE IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNÉTICA OBTIENEN UN DIAGRAMA DE ALTA RESOLUCIÓN DEL CABLEADO DEL CEREBRO DE HUMANOS Y MONOS ‘RHESUS’. El cerebro parece conectarse más como las calles de un tablero de ajedrez o como las de la ciudad de Nueva York que como los carriles con curvas de Columbia, Maryland (ambas en Estados Unidos), según sugiere un estudio de imagen cerebral. FUENTE: http://psiquiatria.diariomedico.com Redacción   |  30/03/2012 00:00 La curvatura en esta imagen de DSI del cerebro de un primate es el resultado de plegar las capas en 2-D de fibras nerviosas paralelas que se cruzan en ángulos rectos. Las imágenes provienen del nuevo escáner Connectom. () Las imágenes más detalladas hasta la fecha revelan una estructura dominante en rejilla tridimensional sin diagonales, afirman los autores, financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos. «Lejos de ser sólo una maraña de cables, las conexiones del cerebro se parecen más a las hebras de una cinta. Son capas plegadas en dos dimensiones (2D) de …

La mitad de los penfigoides ampollosos tienen neuropatías

    Área Científica DERMATOLOGÍA FUENTE: http://dermatologia.diariomedico.com Portada > Área Científica > Especialidades > Dermatología     SEGURIDAD DE LOS TRATAMIENTOS EN PSORIASIS La mitad de los penfigoides ampollosos tienen neuropatías Algunas patologías dermatológicas se asocian a otras enfermedades, como es el caso del penfigoide ampolloso y de la psoriasis. Se trata de una información importante que debe tener en cuenta el dermatólogo para el buen manejo de estos pacientes. Juana Jiménez Alcalá   |  29/03/2012 00:00 Juan Ruano, Enrique Casas, María Álvarez, Rafael Jiménez y José Carlos Moreno (sentado). (Juana Jiménez) Córdoba ha acogido la celebración de la Reunión Anual de la Sección Andaluza de la Academia Española de Dermatología y Venereología donde los profesionales de este ámbito se han puesto al día en algunas de las enfermedades dermatológicas y en las repercusiones que tienen otras patologías en los pacientes. El organizador de la cita, Rafael Jiménez Puya, del Hospital Reina Sofía, de Córdoba, ha explicado que esta reunión, que se celebra cada año, ha presentado novedades importantes, sobre todo en lo que se refiere a calidad científica. Entre …